RESTAURACIÓN HOSPITAL REAL

Redacción y dirección de obra de la restauración del Patio de la Capilla del Hospital Real.

2021 – En proceso

El Hospital Real de Granada surge en 1504 desde la voluntad política de los Reyes Católicos de promover las reformas urbanas que doten a Granada del necesario contrapunto arquitectónico frente al esplendor de la ciudad nazarí.

Estas obras reales acometidas durante la primera década del siglo XVI, entre las que destacan el Hospital Real y la Capilla Real, hacen de la ciudad el último gran foco de la arquitectura gótica española.

Una inscripción a lo largo del friso del primer piso cita el año 1536 como el año en que se termina el patio de la Capilla. En las cinco arquerías de medio punto que estructuran el patio en sus dos niveles se puede reconocer cierta continuidad con las estructuras estilísticas de las arquitecturas granadinas de la época, ligadas a la personalidad de Diego de Siloé.

Los daños producidos por siglos de filtrado de agua desde una cubierta que careció de mantenimiento, movimientos sísmicos y reológicos han deformado los alfarjes de cinta y saetino. Con piezas rotas o podredumbre amenazando la tablazón de los casetones.

La intervención propuesta busca restaurar, sin sustituir más que lo estrictamente necesario por su riesgo de colapso. De especial atención son las viguetas agramiladas y los arrocabes decorados cuyos tratamientos se prescriben “in situ” sin desmontaje. Se elimina la solería de la galería de la primera planta, que supone cargas no proyectadas en origen para sustituirlas por una tarima técnica de madera, mucho más cercano al sistema constructivo original.

Se utiliza, además, la intervención para sustituir el sistema de iluminación del conjunto del patio, con luminarias no invasivas y que no comporten una distorsión del espacio arquitectónico y una sustitución completa del sistema hidráulico de la fuente.